5.jpg

DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIA 2021

15 de Mayo de 2021


Clasificación: Nacionales

Sección: Terciaria

La celebración del día internacional de las Familias, este 2021, se centra en el impacto de las nuevas tecnologías en el bienestar de las familias.

La celebración del día internacional de las Familias, este 2021, se centra en el impacto de las nuevas tecnologías en el bienestar de las familias.

La prolongada pandemia por COVID-19 nos ha demostrado lo fundamentales que son las tecnologías digitales en el ámbito laboral, para la educación, y la comunicación en general. La pandemia ha provocado que se aceleren cambios tecnológicos que ya estaban en marcha, como el uso de plataformas digitales, la computación en nube y la extensión del uso de macro datos y algoritmos.

El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de mayo, proclamado por la ONU desde 1993 con el objetivo de crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños, niñas y jóvenes.

A pesar de que el concepto de FAMILIA se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad. En este contexto, el Día Internacional de las Familias nos da la oportunidad de reconocer,

identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan su desarrollo y evolución. Por este motivo, para celebrar este día se organizan actividades, tales como talleres, conferencias, programas de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de fomentar y favorecer el mantenimiento y la mejora de la unidad familiar.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR QUE LA TECNOLOGÍA NUBLE LAS RELACIONES FAMILIARES

•Evitar el uso de los aparatos electrónicos en las comidas. Lo ideal es que tanto padres como hijos no traigan sus dispositivos a la mesa y encambio aprovechen el momento para conversar y dialogar.

•Establecer un horario o período de uso al día de acuerdo a los requerimientos y edad de los hijos.

  • Antes de equipar cada cuarto con tecnología (televisores, tabletas, videojuegos), se recomienda tener un centro de entretenimiento común equipado, así todos pueden reunirse y disfrutar momentos juntos antes que aislarse cada uno por su lado.

•Analizar si es necesario comprar teléfonos celulares para los niños. Cuidar su uso para momentos en que realmente lo necesite. Las horas de juego deben ser medidas y

controladas. Lo recomendable es que los niños tengan sus propios aparatos electrónicos a partir de los 10 años, cuando saben distinguir las herramientas, pero siemprecon el acompañamiento de los padres.

  • Integrar la tecnología a la dinámica familiar, ya sea en formato de juego o creando un espacio para compartir cosas que hemos descubierto o leído en la web.
  • Hablar con la familia sobre los peligros de las redes sociales o páginas web como publicar información personal, fotografías o realizar compras en sitios no seguros.
  • Evitar el uso de dispositivos tecnológicos antes de dormir, la luz de estos afecta la visión y contribuye al insomnio. Usar laptops, teléfonos móviles o tabletas antes de dormir puede resultar en un uso prolongado hasta altahoras de la madrugada, por lo que el cuerpo nodescansa bien y el rendimiento y nivel de tolerancia al día siguiente es menor.
  • No usar los aparatos tecnológicos para mantener a los niños en silencio. Incentivarlos a jugar con otros compañeros y realizar actividades en familia.
  • Abrir espacios de diálogo y cultivar la confianza. Motivar a hablar en persona, evitando hacerlo de manera virtual cuando no es necesario. Ahondar en las emociones y sentimientos de cada uno.
  • Dar el ejemplo como padres. Los hijos suelen imitar las costumbres de los padres, por lo que es importante que todos cumplan las reglas del hogar. Los padres deben demostrar con la práctica que es importante regular la tecnología en el hogar.

Y RECUERDEN:

"La familia no necesita ser perfecta, Necesita ser unida oase lo que pase"

Proyecto IGECSA-IAgric

0 comentarios publicados.

Comentario:

Requerido para la verificación

Regresar a Noticias