10-13_dia-internacional-desastres-naturales.jpg

Día Internacional para la Reducción de los Desastres

13 de Octubre de 2021


Clasificación: Internacionales , Culturales

Sección: Terciaria

El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de los desastres naturales y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales.

Día Internacional para la Reducción de los Desastres

Se celebra: 13 de octubre de 2021

Proclama: Organización de las Naciones Unidas

Desde cuando se celebra: 1989

El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de los desastres naturales y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales.

¿Por qué se celebra en esa fecha?

En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, que se celebraría el segundo miércoles de octubre.

A partir de 2009, la celebración pasó al 13 de octubre y cambió de nombre, llamándose a partir de entonces, Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres. El motivo de este cambio se debe a que, según la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR):

"Los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza."

¿Qué son los desastres naturales?

Con el término desastres naturales se hace referencia a las pérdidas de vidas humanas y materiales como consecuencia de fenómenos naturales.

La mayoría de muertes a causa de desastres naturales se deben a eventos meteorológicos en especial, inundaciones, tormentas y olas de calor que han duplicado sus cifras durante los últimos 40 años.

Otra parte importante se da por eventos geofísicos extremos, en especial terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.

Datos sobre desastres naturales en los últimos años

Como datos curiosos, durante los últimos 20 años, más de 1,35 millones de personas han perdido la vida como resultado de la exposición a amenazas naturales, en especial mujeres y niñas.

Consecuencias del huracán Charley (2004)

Además, más de 4.000 millones de personas han tenido que desplazarse y se han quedado sin hogar, o han resultado heridas, lesionadas, o han tenido que recurrir a algún tipo de ayuda de emergencia.

Miles de infraestructuras y servicios básicos han sido destruidos y paralizados, causando más daños a la población y a la economía de los países afectados.

¿Por qué un día para la reducción de los desastres?

Los desastres naturales, muchos de ellos, consecuencia del cambio climático, hoy por hoy son inevitables, pero los daños que causan pueden minimizarse si se toman algunas medidas concretas.

Concretamente son los gobiernos locales y regionales los que tienen que hacer un esfuerzo para la preparación y la respuesta a las catástrofes.

Campaña Sendai Siete

Actualmente, la UNISDR está lanzando la campaña Sendai Siete, para promover cada una de las siete metas incluidas en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, adoptado en Sendai, Japón en marzo de 2015, que son las siguientes:

  • Reducir la mortalidad mundial.
  • Reducir el número de personas afectadas.
  • Reducir las pérdidas económicas.
  • Reducir los daños en infraestructuras vitales e interrupción de los servicios básicos, como la salud y la educación.
  • Incrementar el número de países con estrategias de reducción de riesgos de desastres.
  • Mejorar la cooperación internacional.
  • Incrementar la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana.

#DIRD #VivirParaContarlo

0 comentarios publicados.

Comentario:

Requerido para la verificación

Regresar a Noticias