Día Mundial del Medio Ambiente 2021
Clasificación: Nacionales
Sección: Secundaria
Pakistán será anfitrión global del Día Mundial del Medio Ambiente 2021, dedicado a la restauración de los ecosistemas.
Día Mundial del Medio Ambiente 2021
5 June 2021
Pakistán será anfitrión global del Día Mundial del Medio Ambiente 2021, dedicado a la restauración de los ecosistemas.
En su Resolución No. 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 5 de junio como "Día Mundial del Medio Ambiente", con miras a hacer más profunda la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.
Se eligió esa fecha porque fue el día de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, misma que llevó al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
La restauración de los ecosistemas se define como un proceso de invertir la degradación de los ecosistemas -como paisajes, lagos y océanos-, para recuperar su funcionalidad ecológica; en otras palabras; mejorar la productividad y la capacidad de los ecosistemas para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Restaurar los ecosistemas significa favorecer la recuperación de aquellos ecosistemas que hayan sido degradados o destruidos, así como conservar los que todavía siguen intactos. Disponer de ecosistemas más saludables, con una biodiversidad más rica, aporta mayores beneficios tales como suelos más fértiles, mayor disponibilidad de recursos como la madera o el pescado, y mayores reservas de gases de efecto invernadero.
Se pueden restaurar todo tipo de ecosistemas, incluidos los bosques, la tierra agrícola, las ciudades, los humedales y los océanos. Cualquier persona puede poner en marcha iniciativas de restauración, desde gobiernos y organismos para el desarrollo hasta empresas, comunidades y particulares; esto se debe a que las causas de la degradación son numerosas y variadas, y pueden tener impacto a diferentes escalas.
Por ejemplo, la degradación puede ser el producto de políticas nocivas como los subsidios para la agricultura intensiva o las leyes de tendencia poco restrictivas que fomentan la deforestación. Los lagos y las costas pueden resultar contaminados por una mala gestión de los desechos o un accidente industrial. Las presiones comerciales pueden propiciar el desarrollo de pueblos y ciudades con demasiado asfalto y muy pocos espacios verdes.
La restauración de ecosistemas grandes y pequeños protege y mejora los medios de subsistencia de las personas que dependen de ellos. También ayuda a controlar las enfermedades y reducir el riesgo de desastres naturales. De hecho, la restauración puede contribuir a la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric), saluda el Día Mundial del Medio Ambiente, invirtiendo la degradación de los ecosistemas donde participa en la conducción de Proyectos Nacionales e Internacionales, mediante la recuperación de la fertilidad de los suelos con las prácticas de la agricultura de conservación. Por medio de la disminución de la compactación, disminución de la M.O. y la contaminación del CO2, por la sustitución de las tecnologías convencionales de la preparación de los suelos por las tecnologías conservacionistas, disminuyendo los gases de efecto de invernadero, con el empleo de la energía renovable, el uso de los Biodigestores para la disminución de la contaminación de los ecosistemas, empleo de sistemas de riego eficientes y amigables con el medioambiente para incidir en la disminución de la degradación de los ecosistemas, así como el cuidado por agotamiento del recurso natural agua, tan importante para preservar la calidad de los ecosistemas. Además realiza estudios agroquímicos con la finalidad de conocer el estado nutricional de los ecosistemas, con el fin de emplear una fertilización basada, en aportar los nutrientes, en dependencia a la necesidad de los elementos nutricionales requeridos por los ecosistemas, con la finalidad de evitar su degradación, por, alcalinización del pH, o la salinización por el aumento de las sales, los cuales tardarían muchos años, para su recuperación.
#MedioAmbienteCuba
#ReimaginaTuEntorno
#CitmaCuba
#5deJunio
#Reimagina
#Recrea
#Restaura
#IAgric
#Agricultura
#Cuba