20191213_103439 - copia.jpg

De la Campaña a favor de la No Violencia contra las Mujeres y las Niñas al Día Internacional de los Derechos Humanos.

10 de Diciembre de 2019

Clasificación: Internacionales

Sección: Lista

En el IAgric, desde el proyecto de género IGECSA, apoyamos las acciones a favor de la eliminación de la violencia contra la violencia de género y fomenta en sus espacios el respeto hacia los derechos humanos y a favor de relaciones más equitativas, inclusivas y armónicas con múltiples iniciativas.

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras de la sociedad hoy, sobre la que apenas se informa en los medios de comunicación masiva, debido a la impunidad de que gozan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

La declaración de la ONU sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Aunque las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas son particularmente más vulnerables que otras. La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar la plena igualdad, el desarrollo equitativo y la paz de ahí que cada los días 25 de cada mes se invita a todas y todos a poner un granito de arena para poner fin a este flagelo.

El 10 de diciembre es el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948, para proclamar los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, promoviendo valores de equidad, justicia y dignidad humana. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para que los principios que recoge se cumplan plenamente.

El mundo se enfrenta hoy a grandes desafíos en este tema, se aprecia a simple vista el incremento acelerado de la desigualdad, la pobreza, la violencia, las guerras, la discriminación por diversas causas, el hambre y la desnutrición debido al injusto orden internacional y los efectos adversos del cambio climático; lo cual compromete la vida de las generaciones presentes y futuras y los derechos humanos.

En este complejo escenario, Cuba ha vuelto a ratificar su invariable compromiso con la promoción y protección de todos los derechos humanos para todas las personas desde la propia Constitución de la República en su Artículo 41: «El Estado cubano reconoce y garantiza a las personas el goce y el ejercicio irrenunciable, imprescriptible, indivisible, universal e interdependiente de los derechos humanos, en correspondencia con los principios de progresividad, igualdad y no discriminación.

En el IAgric, desde el proyecto de género IGECSA, apoyamos las acciones a favor de la eliminación de la violencia contra la violencia de género y fomenta en sus espacios el respeto hacia los derechos humanos y a favor de relaciones más equitativas, inclusivas y armónicas con múltiples iniciativas: charlas, talleres y debates de audiovisuales.

0 comentarios publicados.

Comentario:

Requerido para la verificación

Regresar a Noticias