IMG-20210304-WA0036.jpg

Desde la Ciencia sustituyendo importaciones.

31 de Marzo de 2021


Clasificación: Nacionales

Sección: Lista

Con el proyecto "Establecimiento de plantaciones de cafeto en la UBPC "Ceiba Mocha" mediante técnicas de cultivos asociados y bajo riego con máquinas de pivote central eléctricas" el IAgric contribuye a la implementación del programa de desarrollo de café en las zonas llanas del país.

Elaborado por: DrC. Enrique Cisneros

En las últimas décadas en el país han disminuido significativamente los rendimientos y la producción, debido a la combinación de factores edafoclimáticos, sociales, tecnológicos y económicos, entre otros, siendo bajo el rendimiento promedio nacional hasta el presente, todo ello ha conllevado a que en la actualidad el país erogue más de 25 millones de dólares anuales en la importación de aproximadamente 43,0 toneladas de café oro para el consumo nacional. Para contrarrestar estos factores el Grupo Agroforestal se propone dentro de sus objetivos y acciones estratégicas: diseñar e implementar la estrategia nacional de riego como medida para mitigar la sequía, como parte de la tecnología integral del cafeto.

El proyecto "Establecimiento de plantaciones de cafeto en la UBPC "Ceiba Mocha" mediante técnicas de cultivos asociados y bajo riego con máquinas de pivote central eléctricas" está en correspondencia con el Programa de Desarrollo Cafetalero Cubano aprobado para las zonas llanas del país para el período 2016-2030, el mismo establece las líneas de desarrollo en función de las tendencias del contexto y las demandas económicas, sociales, tecnológicas y ambientales de la cadena productiva, en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, en especial el No.167. "Impulsar el desarrollo de las actividades tabacalera, cafetalera, apícola, del cacao y otros rubros, para contribuir a la recuperación gradual de la producción nacional y reducir exportaciones"

El mismo tiene como objetivo general contribuir a la implementación del programa de desarrollo de café en las zonas llanas de baja altitud en uno de los nuevos polos productivos del país, mediante la aplicación de paquetes tecnológicos integrados y la capacitación; que garanticen el incremento sostenido del rendimiento, la producción y la sustitución de importaciones.

Investigadores/as del IAgric realizan visita al polo productivo con el fin de realizar evaluaciones de campo para conocer el estado de funcionamiento del sistema de riego, valorar el efecto del riego en el desarrollo fenológico del cultivo en sus primeros años y monitorear el estado hídrico del suelo durante el desarrollo del proyecto. Como parte de la visita se hace recomendaciones a directivos y trabajadores en el polo productivo encaminadas al buen desarrollo del proyecto.

#IAgric

#agricultura

#Cuba

#minag

0 comentarios publicados.

Comentario:

Requerido para la verificación

Regresar a Noticias