Desde la tierra
Clasificación: Nacionales
Sección: Terciaria
El 3 de Octubre de 1963 fue escogido en Cuba como Día del trabajador agropecuario al promulgarse la Segunda Ley de Reforma Agraria
El 3 de Octubre de 1963 fue escogido en Cuba como Día del trabajador agropecuario al promulgarse la Segunda Ley de Reforma Agraria que abolió definitivamente la propiedad capitalista en el campo y favoreció el desarrollo de la economía socialista.
Con el compromiso de no dejar transcurrir en vano ni un solo minuto durante la jornada cotidiana, dada la actual coyuntura socioeconómica en Cuba y el orbe, hombres y mujeres en toda la isla celebran este día.
Incrementar la producción de alimentos, y disminuir su importación, es una tarea vital y de máxima prioridad para el país. En el logro de ese objetivo desempeñan un importante papel los trabajadores agropecuarios, quienes este día celebran el acto nacional por la fecha.
La efeméride es ocasión para analizar de forma crítica y autocrítica los logros y deficiencias en el cumplimiento, en cada actividad del sector y adoptar acuerdos para los meses venideros. El Sindicato Nacional del sector desarrollará encuentros con los fundadores de la organización, jubilados y nuevas generaciones de profesionales y trabajadores del sector en los colectivos laborales por rama productiva y de servicio.
A propósito de la ocasión se entregan merecidos reconocimientos colectivos a unidades con relevantes resultados, a los trabajadores vanguardias en los colectivos laborales, a centros Vanguardias nacionales, a jubilados y a innovadores y racionalizadores sobresalientes y se entregan certificados a los obreros y dirigentes que llevan una larga y fructífera trayectoria laboral en el sector.
En todas las provincias se desarrollaran diversas actividades y es propicia para estimular a unidades y trabajadores por sus excelentes resultados económicos y sindicales , también son homenajeados los obreros destacados y la jornada incluye la entrega de la distinciones a trabajadores que cumplen 20 y 25 años de labor ininterrumpida en el ramo.
Estos tiempos que vive el país ante un recio bloqueo del gobierno de los Estados Unidos exige esfuerzos superiores en esta rama de la economía, pues la situación socioeconómica influye de manera particular en la alimentación de los hombres y mujeres en el planeta, asunto del cual Cuba no está exenta de esta realidad.
Aunque es válido reconocer se realizan gestiones y se proyectan estrategias para lograr la soberanía alimentaria del país, así como para minimizar los efectos del cambio climático en la agricultura, en ambas aristas los centros científicos, de investigación, son un referente importante en el presente y futuro de este sector.
Si se evaluara el desempeño de este sector tendría que dársele la categoría de relevante, por el trabajo desarrollado de obreros agrícolas, técnicos, especialistas, e investigadores, así como de sus directivos para consolidar la fuerza laboral y la base tecnológica en aras de avanzar la agricultura en todas las provincias del país y en cada una de sus ramas o especialidades.
Una verdad resalta en este sector de la agricultura el incrementar la producción de alimentos y disminuir su importación, es tarea vital y de máxima prioridad para el país. En el logro de ese objetivo desempeñan un importante papel los trabajadores agropecuarios.