10.jpg

Intervención del Ministro de la Agricultura en Mesa Redonda.

18 de Noviembre de 2020

Clasificación: Nacionales , Internacionales

Secciones: Secundaria , Lista

Ministro de la Agricultura de Cuba expuso en Mesa Redonda labores de recuperación de los daños causados por Eta.

Ministro de la Agricultura de Cuba expuso en Mesa Redonda labores de recuperación de los daños causados por Eta.
El Ministro de la Agricultura de Cuba, Gustavo Rodríguez Rollero, intervino en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana de este miércoles, donde informó acerca de las labores de recuperación de los daños ocasionados por la tormenta tropical Eta al sistema de la agricultura.
Después del paso de la tormenta por varias provincias cubanas, en las cuales se registraron daños considerables por las intensas lluvias e inundaciones, los trabajadores agrícolas de los territorios afectados se encuentran inmersos en la recuperación.
Entre las líneas estratégicas que se siguen en este trabajo, se encuentra el impulso al desarrollo de las campañas de siembra de cultivos varios, tabaco y arroz, como parte de la campaña de frío, sin renunciar a una sola hectárea de lo planificado, aun cuando haya que cambiar la estructura de cultivos, señaló Rodríguez Rollero.
Especificó también que se prioriza la zafra cafetalera, para poder cosechar todo el café maduro que existe y evitar el goteo del grano, así como que se recoge el que está en el suelo hasta donde sea posible.
Se estimula la preparación de tierra, la riega de semilla y la siembra de la campaña tabacalera para enmarcarla en la época óptima para este cultivo, advirtió el funcionario.
En cuanto al arroz acamado maduro, explicó que se cosecha al máximo,se estiman bien las pérdidas y se adoptan todas las medidas para iniciar cuando sea posible la campaña de siembra de frío de este cultivo tan importante en la alimentación de la población.
Indicó igualmente, que se recuperan y siembran las casas de cultivo que se desmontaron las cubiertas.
Según afirmó el titular de la Agricultura los daños reportados se cuantifican en afectaciones a cultivos, a animales y a infraestructuras y se comportaron de la siguiente manera:
Afectaciones en los cultivos
Plátano: un área de mil 858 hectáreas con afectación con un estimado de 6 mil 962 toneladas, se han recuperado 356 hectáreas al 19%. Por provincias las mayores afectaciones en Ciego de Ávila mil 549 hectáreas con 6 mil 576 toneladas.
Frijol: 3 mil 451 hectáreas con un estimado de mil 485 toneladas, se han recuperado 294 hectáreas al 9%. Por provincias las mayores afectaciones en Pinar del Río 749 hectáreas con 473 toneladas y Ciego de Ávila mil 218 hectáreas con 796 toneladas.
Maíz: mil 415 hectáreas con un estimado de 468 toneladas, se han recuperado 158 hectáreas al 11%. Por provincias las mayores afectaciones en Ciego de Ávila 407 hectáreas con 338 toneladas.
Tomate:mil 105 hectáreas con un estimado de 2 mil 489 toneladas, se han recuperado 45 hectáreas al 4%. Por provincias las mayores afectaciones en Ciego de Ávila 252 hectáreas con 1 358 toneladas.
Yuca: 4 mil 052 hectáreas con un estimado de 10 mil 225 toneladas, se han recuperado 646 hectáreas al 16%. Por provincias las mayores afectaciones en Pinar del Río mil 865 hectáreas con 4 mil 536 toneladas, Villa Clara 493 hectáreas con 2 mil 470 toneladas y Ciego de Ávila 626 hectáreas con mil 356 toneladas.
Cebolla: 74 hectáreas con 831 toneladas, no se reporta recuperación. Por provincias las mayores afectaciones en Sancti Spíritus 62 hectáreas con 750 toneladas.
Boniato: 875 hectáreas con un estimado de mil 126 toneladas, se han recuperado 189 hectáreas al 17%. Por provincias las mayores afectaciones en Pinar del Río 568 hectáreas con 1398 toneladas y Ciego de Ávila 178 hectáreas con 566 toneladas.
Arroz: 9 mil 945 hectáreas con un estimado de afectación de producción de 19 mil 576 toneladas de arroz cáscara húmedo, de ellas se estima de pérdidas totales 2 mil 808 hectáreas con 7 mil 336 toneladas.
Café: 882 t de café cereza goteado, estimado de 114 toneladas de café oro.
Cacao: 74 hectáreas, con un estimado de 0.92 toneladas.
Tabaco agrícola: de un área sembrada de mil 171 hectáreas, se reportan 584 hectáreas perdidas y 222 hectáreas afectadas.
Canteros de semilleros tradicionales de tabaco perdidos: 189 mil 621, canteros afectados 88 445, en túneles de tabaco 21 521 bandejas perdidas y 29 539 bandejas afectadas; posturas perdidas total 329 millones 126 mil.
Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar: se afectaron 39 mil 18 canteros, se han recuperado 17 mil 148 al 44%.
Afectaciones a animales
Se informó de la muerte de 166 terneros, 1 equino y la pérdida de 279 colmenas. Igualmente, se notificó que se mojaron un millón 713 mil 930 gallinas ponedoras, debido al mal estado de los techos, estando las mayores afectaciones en Pinar del Río, Artemisa, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.
Afectaciones a infraestructura
Afectaciones en el secadero de Bolivia por derrumbe de la torre de elevador de cangilones, que rompió 30 tejas de zinc; se encuentran afectadas 3 casas de cura controlada, una escogida y cuatro depósitos y se desmontaron 522 casas de cultivos, de las cuales se han recuperado 53.
El resumen del total de cultivos con afectación alcanza las 24 mil 691 hectáreas, con una producción estimada de 43 mil 162 toneladas, de las cuales se han recuperado mil 688 hectáreas al 7%.
#Cuba #SomosCuba #Agricultura

0 comentarios publicados.

Comentario:

Requerido para la verificación

Regresar a Noticias