10-16_dia-mundial-de-la-alimentacion.png

Llega  el  Día  Mundial  de  la  Alimentación  2021

16 de Octubre de 2021

Clasificación: Internacionales

Sección: Secundaria

¡Nuestras  acciones  son  nuestro  futuro!  Es  momento  de  actuar  conjunta  y  articuladamente  por  una  mejor  producción,  una  mejor  nutrición,  un  mejor  medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

Llega el Día Mundial de la Alimentación 2021, una llamada urgente por la

transformación de nuestros sistemas alimentarios

¡Nuestras acciones son nuestro futuro! Es momento de actuar conjunta y

articuladamente por una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor

medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

El Día Mundial de la Alimentación (DMA) 2021 se celebra por segunda vez

durante la pandemia de COVID‐19, lo ha puesto de manifiesto la fragilidad de

nuestras sociedades a nivel mundial, la alteración de los sistemas

agroalimentarios, una recesión económica global junto al aumento de la

inseguridad alimentaria y la desigualdad; pero paralelamente ha demostrado que además de necesario, es posible, continuar trabajando

mancomunadamente por la meta común de crear un futuro mejor para

todos, uno más sostenible y equitativo para las generaciones presentes y

futuras.

Y aunque alimentarnos es un acto cotidiano, pocas veces pensamos en la forma

como han sido producidos esos alimentos que elegimos, quienes los han

producido y cuántos recursos naturales, económicos o de mano de obra han sido necesarios para producirlos. Tampoco analizamos el impacto que tiene el desperdiciarlos un mundo en el que actualmente más de 811 millones de personas se encuentran en inseguridad alimentaria y donde lamentablemente cerca del 34% de estos alimentos aptos para el consumo terminan en la basura.

Este 16 de octubre, propone fijar la mirada en apuestas comunes a todas y

todos desde la alimentación, buscando que ésta, además de saludable, sea lo

más sostenible posible, como una herramienta de cambio para mejorar nuestra

salud y también la del planeta.

Una de las formas más recomendadas es volver a lo propio, priorizar el consumo

de alimentos que se producen localmente, preservando la biodiversidad

alimentaria, a la vez que se promueve el consumo de alimentos frescos y libre

de químicos.

Desde el IAgric, le invitamos a trabajar juntos, a proponer e implementar

alternativas dirigidas a perfeccionar los sistemas productivos existentes las

cuales contribuirán a obtener mayores y mejores producciones, una nutrición

de mejor calidad, un medio ambiente más saludable y una vida mejor, sin dejar

a nadie atrás.

0 comentarios publicados.

Comentario:

Requerido para la verificación

Regresar a Noticias