ordenamientocooperativas1.jpg

Presentan medidas organizativas para rescatar, fortalecer y consolidar el trabajo de las cooperativas agropecuarias en el Sistema de la Agricultura.

2 de Marzo de 2021


Clasificación: Nacionales

Sección: Lista

Este lunes primero de marzo se desarrolló una videoconferencia, presidida por el Ministro de la Agricultura de Cuba (Minag), Gustavo Rodríguez Rollero, con los delegados provinciales de todo el país.

Este lunes primero de marzo se desarrolló una videoconferencia, presidida por el Ministro de la Agricultura de Cuba (Minag), Gustavo Rodríguez Rollero, con los delegados provinciales de todo el país, con el objetivo de exponer medidas organizativas para rescatar, fortalecer y consolidar los resultados del trabajo de las cooperativas agropecuarias identificadas con situación económica desfavorable.

En el encuentro, el Ministro explicó la importancia y prioridad de estas medidas que dan seguimiento a la tarea de ordenamiento, para lo cual se creó un Grupo Temporal de Trabajo Nacional (GTT), presidido por él e integrado por representantes de los diferentes organismos, organizaciones e instituciones involucradas en el funcionamiento de las cooperativas agropecuarias.

El titular del Minag indicó que, a partir de este GTT, se crearán grupos de trabajo y subgrupos de captación y procesamiento de la información en cada provincia y municipio, con similar composición y presididos por los delegados provinciales y municipales de la Agricultura, respectivamente.

Rodríguez Rollero subrayó que esta es la tarea más compleja que enfrenta el Minag en estos momentos porque involucra a la base productiva del sector agropecuario y para la cual es necesario poner todo el empeño, la voluntad y la tenacidad necesarios por el corto periodo de tiempo con que se cuenta para su cumplimiento (60 días).

Informó asimismo, que la tarea será respaldada por los Centros Universitarios Municipales (CUM) , con el doble objetivo de involucrar a los implicados y preparar a los estudiantes de carreras afines, indicando además que, con vistas a lograr la velocidad pretendida, se debe hacer uso óptimo de todas las variantes de informatización para impartir indicaciones y establecer el seguimiento, cumpliendo siempre estrictamente con las medidas sanitarias que ha impuesto la pandemia de la Covid-19 en el país.

Durante la reunión, el Doctor en Ciencias Económicas, Alcides Labrada López, expuso los objetivos de la tarea, los diferentes momentos que tendrá su implementación, la secuencia de pasos lógicos y el cronograma de trabajo.

El también director de la Escuela Ramal del Ministerio de la Agricultura (ERMA) explicó a los presentes que la tarea tiene como argumento el hecho de que solo una “integración verdadera” entre todos los actores implicados permitirá, no solo revertir la situación actual de las cooperativas agropecuarias, sino realizar proyecciones futuras.

“Es muy importante tener claro, para defender con argumentos, que el objetivo supremo de la tarea a concretar es lograr cooperativas de éxito (con resultados productivos, económicos y sociales), pero a partir de mejorar y perfeccionar los aspectos organizativos, teniendo en cuenta su ubicación geográfica y características propias”, dijo.
Indicó que la tarea a acometer tiene un alcance y una connotación especial, pues se trata de diagnosticar, estudiar, proponer y aprobar a cada nivel (a través del empleo de técnicas participativas) las medidas que se requieran para “salvar” las organizaciones que garantizan un alto porcentaje de la producción de alimentos en Cuba.

El escenario más importante donde se desarrollarán las acciones es el Municipio, por tanto, la figura del Delegado Municipal es clave para garantizar el éxito deseado, señaló y anunció que todo el proceso será monitoreado y evaluado constantemente y será auditable, por lo cual se debe crear un expediente del mismo.

Las medidas organizativas presentadas permitirán rescatar, fortalecer y consolidar los resultados del trabajo de 3 mil 203 cooperativas agropecuarias identificadas con situación económica desfavorable, las cuales representan el 66% del total.

Por tipo de cooperativas la situación más compleja la presentan los miembros de las Juntas Directivas y cooperativistas de las CCS (74%) seguidas de las CPA (67%) y finalmente las UBPC (54%).

Tomado: www.minag.gob.cu

0 comentarios publicados.

Comentario:

Requerido para la verificación

Regresar a Noticias