Principales impactos y resultados en la implementación de la Política para la Mecanización, el Riego, el Drenaje agrícola y el Abasto de agua a los animales
Clasificación: Nacionales
Sección: Lista
La Política para la Mecanización, el Riego, el Drenaje Agrícola y el Abasto de Agua a los Animales del Ministerio de la Agricultura (Minag), fue aprobada el día 17 de septiembre del 2018.
La Política para la Mecanización, el Riego, el Drenaje Agrícola y el Abasto de Agua a los Animales del Ministerio de la Agricultura (Minag), fue aprobada el día 17 de septiembre del 2018. A partir de ese momento se creó un grupo de trabajo con la responsabilidad de elaborar y presentar las normas jurídicas para su implementación, después del trabajo realizado y cumplido el proceso de conciliaciones con los organismos, se publican en la Gaceta Oficial No. 83, el 24 de noviembre del 2020 el “Decreto Ley 2 del 2019 de la Mecanización, el Riego el Drenaje Agrícola y el Abasto de Agua a los Animales”, aprobado por el Consejo de Estado el 13 de diciembre del año 2019 y el “Decreto 21 Reglamento del Decreto Ley DE LA MECANIZACIÓN, EL RIEGO, EL DRENAJE AGRÍCOLA Y EL ABASTO DE AGUA A LOS ANIMALES”, aprobado por el Consejo de Ministros el 3 de septiembre del año 2020.
Igualmente, fueron aprobadas por el Ministro de la Agricultura dos resoluciones complementarias: la Resolución No. 498, el 28 de octubre de 2020, que aprueba los procedimientos para la organización, operación y mantenimiento de los sistemas de riego, drenaje agrícola y abasto de agua a los animales; así como las regulaciones referentes a la calidad del agua, la eficiencia y las normas netas de riego y la Resolución No. 499 de fecha 28 de octubre de 2020, que aprueba las normas para la organización de las áreas de trabajo de los talleres de las unidades productoras, unidades empresariales de base prestadoras de servicio de las empresas agropecuarias, forestales y azucareras, de las empresas provinciales y de las plantas nacionales.
La Política aprobada se encuentra vinculada al Lineamiento 164 de la Política económica y social del Partido y la Revolución, que trata sobre continuar la reorganización y el desarrollo de las actividades de riego, drenaje, abasto de agua a los animales y los servicios de maquinaria agropecuaria, con el objetivo de lograr el uso racional del agua, de la infraestructura hidráulica y de los equipos agropecuarios; contribuir al incremento de la productividad y al ahorro de fuerza de trabajo, combinando el uso de la tracción animal con tecnologías de avanzada y garantizar los servicios de mantenimiento y reparaciones.
Así mismo, dicha Política forma parte de la Función Específica 10 del Minag, la cual es promover el desarrollo de los sistemas de mecanización, riego y drenaje agrícola, validando la introducción de nuevas tecnologías y su eficiente explotación, estableciendo las regulaciones para su asistencia técnica.
La Política, por otro lado, tiene un estrecho vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 Hambre Cero, ya que se prevé realizar acciones en función del uso racional de los recursos naturales que contribuirán al incremento de los rendimientos productivos y la productividad por área cultivada, como, por ejemplo, incrementar el área bajo riego con técnicas de riego eficientes hasta alcanzar el 30%, existiendo una brecha para su alcance de 22,8%, lo cual representa un millón 413 mil hectáreas más.
Para ello, se requiere realizar inversiones dirigidas a incorporar a la explotación máquinas de riego de pivote central eléctricas, incorporar máquinas enrolladoras, beneficiar miles de hectáreas con sistemas de riego por aspersión estacionaria y semiestacionaria y de riego localizado, adquirir materia prima para la fabricación de conductoras y accesorios, ejecutar la perforación y aforo de pozos, ejecutar la electrificación de obras, adquirir bombas con paneles fotovoltaicos, reponer y rehabilitar los tractores y otras máquinas agrícolas con 30 años y más de explotación y disponer de financiamiento para garantizar la sostenibilidad.
Con estas inversiones se podrá dar valor de uso a las áreas que se incorporan en el programa de los trasvases, programas de desarrollo y polos productivos y áreas relacionadas con la tarea vida.
Según el Cronograma de trabajo para la implementación de la Política, aprobado hasta la fecha, se encuentra en fase de organización para su ejecución el organizar y ejecutar las acciones previstas en el programa integral de capacitación, con acciones diferenciadas para las personas responsabilizadas con su ejecución y control, a niveles municipal, provincial y nacional.
Asegurar por el Minag, a través del Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric), la certificación de las tareas técnicas y los dictámenes de las ofertas de los proveedores de los equipos agropecuarios a introducir en el país, así como las pruebas estatales y la validación del equipamiento antes de introducir las nuevas tecnologías.
Hasta el momento, se han elaborado 48 tareas técnicas y se han dictaminado 56 ofertas técnicas; está en proceso la validación 64 equipos, de ellos 15 tractores y 49 Implementos.
Entre las tareas en proceso de ejecución se encuentra concentrar los tractores de potencias media y alta, cosechadoras autopropulsadas y otras máquinas agrícolas de alto rendimiento en las unidades prestadoras de servicios a la base productiva y organizar la explotación de la maquinaria agrícola en pelotones y formar agregados tractores/máquina–implementos agrícolas eficientes energéticamente.
Otra tarea es implementar en los programas de desarrollo todos los principios de esta política, incluyendo la rehabilitación y reposición de tractores, máquinas e implementos agrícolas, cosechadoras y equipamiento de riego, drenaje y abasto de agua a los animales.
Garantizar la introducción y empleo de medios de mecanización agrícola y equipamiento de riego y drenaje, y emplear priorizadamente la mecanización agrícola y el equipamiento de riego y drenaje agrícola, en los cultivos de mayor demanda de labores, son otras dos tareas en implementación.
Igualmente, se ejecutan la elaboración de los balances de maquinaria en las unidades productoras, empresas, municipios y provincias, definiendo la necesidad y disponibilidad de equipos e implementos y consolidar el sistema de asistencia técnica en plantas nacionales, talleres provinciales, unidades empresariales de prestación de servicios y talleres de unidades productoras.
Utilizar el parque de tractores, máquinas e implementos agrícolas fundamentalmente en actividades agropecuarias; sustituir gradualmente la utilización de tractores y remolques en otras labores, y priorizar en la planificación de la industria nacional, la fabricación de equipos, partes, piezas y accesorios, se suman a este proceso.
Así mismo, se organiza la venta de recursos a los productores, a través de los mercados mayorista y minorista, utilizando el mecanismo establecido en el sistema de centros comerciales del Grupo Empresarial de Logística del Minag (GELMA) y la comercializadora Azumat.
Incrementar la explotación de la infraestructura hidráulica, utilizando técnicas de riego eficientes y asegurar la formación y asignación del personal técnico para la atención a las actividades de mecanización, riego, drenaje y abasto de agua a los animales, se encuentran entre las tareas programadas.
Principales impactos y resultados concretos alcanzados hasta la fecha
Se presentó al Ministerio de Educación Superior la especialidad de Riego, Drenaje agrícola y Abasto de agua a los animales para su aprobación.
Se introdujeron y pusieron en explotación mil 150 equipos de bombeo con energía solar fotovoltaica para garantizar el abasto de agua a los animales, así como 15 Brigadas de viales, mejoras de campo y sistemas de riego para el programa arrocero, mejorando el índice de mecanización y el incremento en la eficiencia del uso del agua.
Se introdujeron más de 6 mil tractores, lo que ha mejorado la disponibilidad técnica del parque existente en un 2% y se montaron sistemas de riego adquiridos por el proyecto Prodecor en el oriente del país, beneficiando aproximadamente 6 mil hectáreas con tecnologías de riego eficiente.
Otras acciones en proceso son la integración de los proyectos de colaboración y donativos con la industria nacional para la utilización de las capacidades disponibles en la fabricación de equipos de maquinaria agrícola y equipamiento de riego, drenaje y abasto de agua a los animales y la integración con el Grupo Empresarial GEOCUBA para el monitoreo a las máquinas de riego de pivote central eléctricas.
Entre las barreras principales en el cumplimiento e implantación de la Política se han encontrado: falta de personal y capacitación en los niveles provinciales y municipales para la implementación y control de las normativas aprobadas; déficit de financiamiento para explotar al máximo las capacidades disponibles de la industria nacional en función de la política; baja participación de los proyectos de colaboración y donativos para utilización de las capacidades instaladas en la industria nacional e incremento de los efectos de cambio climático.
Tomado: www.minag.gob.cu