Unidos: Hacemos Cuba
Clasificación: Nacionales
Sección: Lista
2021 es un año de retos por la entrega de los trabajadores de la salud, el aporte creativo de la cultura, el arte y los medios de comunicación. Es de relevante importancia los trabajadores que mantienen vital la economía y los programas de desarrollo: como la producción agropecuaria y de alimentos.
La celebración de los primeros de mayo de los años 1937 y 1938 consolidó la unidad de la clase obrera cubana, razón que contribuyó a que la CTC se fundara el 28 de enero de 1939.
Sin duda, la celebración del primero de mayo en Cuba, adquiriría una connotación y singularidad diferente a partir de 1959.
Desde ese momento el Primero de Mayo se convertiría en una fiesta no solo para la clase obrera, sino para todo el pueblo cubano, algo también distintivo con relación al mundo. Es una fecha además para expresar nuestra solidaridad con las causas y luchas de otros pueblos, y denunciar la política agresiva del imperialismo estadounidense contra Cuba y otros países.
El día Internacional de los Trabajadores 2020 estuvo marcado en el mundo por la expansión de la COVID-19. El distanciamiento social fue imprescindible, lo que mostró nuevas formas de conmemorar la fecha. Por primera vez en la historia los trabajadores del mundo no salen a las calles en este día. En Cuba la Plaza fue la casa.
El 1ro de Mayo 2021, mantenemos las ganas de hacer y vivir plenamente, aunque continúa marcado por el asecho de la pandemia. Un escenario de muchos retos para la humanidad en su afán de restablecer las dinámicas sociales y económicas que definen la vida de cualquier país. También nos encontramos inmersos en la Tarea Ordenamiento que nos llama a ser más eficientes en nuestro trabajo y a trabajar con más calidad en cada proceso.
En Cuba con los desafíos económicos y sociales continuamos avanzando con nuestros propios esfuerzos, a pesar del recrudecimiento del bloqueo del gobierno de los Estados Unidos impuesto hacia nuestro país. Coincide la celebración con una creciente campaña mediática contra Cuba, un discurso desmovilizador, subversivo y anexionista que pretende desvirtuar los esfuerzos de la nación por salir adelante ante las dificultades.
El IAgric desde su trinchera de trabajo celebra este Primero de Mayo, mostrando los avances en el proceso de dignificación de la institución; el apoyo al proceso de vacunación masiva en La Habana, la continuidad de los resultados excelentes de las investigaciones ciéntificas realizadas por investigadores, especialistas y técnicos, y la calidad de los procesos de validación y pruebas de tecnologías agrícolas para el sector agropecuario.